Noticias
Eclipse Lunar Total
El próximo 8-9 de Noviembre la sombra de la Tierra cubrirá la Luna. El último eclipse lunar del año será visible desde toda américa. Efemérides y datos de observación. Gráficos y horarios de observación.
M 42 (Nebulosa de Orion) desde Santa Fe
Leandro Tenaglia nos envia su fotografía de M 42 tomada con un telescopio Hokenn de 8", f/5, en 30 segundos.
Ocultación de Venus
El día 26/10 antes de ponerse el Sol, la Luna ocultará a Venus en diferentes localidades de latinoamérica. Datos y horarios de observación.
C/2002 O7 (LINEAR)
Nuevo cometa visible desde el Hemisferio Sur. El C/2002 O7 (LINEAR), observable antes del amanecer. 01/10/2003: Núcleo fragmentado. Imposible de observar.
Oculares y accesorios
Diferentes diseños de oculares. Consejos de compra y uso. Observación y ampliación utilizada. Lentes de Barlow. Versión imprimible disponible.
Fotografías Lunares de Bruno Luciani
Tomadas desde Ramallo (Buenos Aires, Arg.) con una cámara digital Canon Powershot S300 2.1 Megapixel, utilizando un telescopio Hokenn H114900-HQ2.
Marte 2003
El próximo 27 de Agosto Marte se localizó más cerca de la Tierra de lo que estuvo en los últimos 60.000 años. Efemérides y datos para seguir observando al planeta rojo.
Sebastián Otero en Radio Nacional Faro
El jueves 28/8 a las 17.30 Sebastián Otero estará en Radio Nacional Faro, FM 87.9.
Monturas para Telescopios
Las diferentes monturas utilizadas en telescopios astronómicos. Ecuatoriales, altacimutales. Artículo de C. F. Kurtz. Incluye versión imprimible.
Programa sobre Marte
El 24/08 en el programa "La Revista" conducido por Ricardo Guazzardi, en radio AM 630, Conrado Federico Kurtz habla sobre la próxima oposición de Marte.
C F Kurtz en Radio Caracol de Colombia
C. F. Kurtz en "Radio Caracol", en el programa "Hora 21", el 22/08 a las 21 hrs (hora de Colombia), 23 hrs (hora de Argentina). Programa especial sobre Marte.
El asteroide Kleopatra oculta una estrella
El día 9/8 a las 23:15 hora Argentina, el asteroide Kleopatra oculta una estrella de magnitud 10, y el fenómeno será visible desde varios puntos de Argentina, Chile, Uruguay y sur de Brasil.
Meteorito destruyó un bosque
Tenía la fuerza de una bomba nuclear de mediano poder y devastó un área muy grande de la taiga, en una zona de 100 kilómetros cuadrados los árboles fueron destrozados.
Fotografía Lunar
Tomadas por Marcelo Salemme con una webcam Phillips Vesta Pro y una cámara digital Olympus D-510.
Marte
Fotografiado por la Asociación Santafesina de Astronomía (Santa Fe, Argentina) el día 19/07/2003 utilizando un telescopio Celestron de 11".