Noticias
Danza Cósmica: conjunción de tres planetas
En las próximas semanas podrá verse en el cielo de las primeras horas de la noche, poco después de la puesta del Sol, una clara evidencia de los movimientos planetarios.
Fotografías de Pablo Solá
Enviadas desde San Isidro, Buenos Aires. Fotografías Lunares y atardeceres.
Centaurus A (NGC 5128)
Galaxia en Centaurus fotografiada por Leandro Tenaglia y Victor Buso utilizando una cámara Meade DSI y telescopio Celestron Ultima 11".
1º Encuentro Regional de Astronomía
Realizado en la ciudad de Sunchales, Santa Fe, Argentina, se llevó a cabo el 1º Encuentro Regional de Astronomía Observacional. Galería de fotos del evento.
Astrofotografías de Alberto Paladino
Tomadas por Alberto Paladino, utilizando un telescopio Hokenn 2001000. Fotografía del crater lunar Copernicus, Júpiter y la nebulosa de eta Carinae.
Fotografías del Eclipse
Tomadas por Lorena Ruben desde la Ciudad de Sunchales, Santa Fe, Argentina, donde el eclipse del 8 de Abril pude observarse de forma parcial.
La Luna (Arzachel) y Júpiter (tránsito de Europa)
Tomadas con un telescopio Hokenn 2001000 utilizando una webcam Philips Vesta y cámara digital Nikon Coolpix 4500.
Eclipse Solar
El 8 de Abril de 2005 se producirá un eclipse solar híbrido, con zonas donde se o observará de forma total y otras de forma anular. Mapas de las zonas de visibilidad y horarios para diferentes ciudades de América del Sur.
Astrofotografías Digitales de Alberto Paladino
Tomadas con un telescopio Hokenn 2001000 y cámara digital Coolpix 4500 y webcam Philips Vesta.
Júpiter con Webcam
Tomada por Enzo De Bernardini con una webcam Philips Vesta PCVC675y un telescopio newtoniano de 114 mm F/8 utilizando un barlow 2x TeleVue.
Astrofotografías Digitales de Marcelo Salemme
Tomadas con una cámara digital Canon S-230 y telescopio Hokenn 200 F/5. La Nebulosa de Orion (M 42) y eta Carinae.
La Luna con cámara digital
Fotografías tomadas por Lorena Ruben, desde la ciudad de Sunchales, Santa Fe, Argentina, utilizando una cámara digital Olympus 390.
Grupo 720 de Manchas Solares
Fotografías enviadas por Francisco Larrondo, tomadas con una cámara Olympus 510D y telescopio Meade 203/2000.
Cometa C/2004 Q2 Machholz
Fotografía enviada por Ramiro Ruiz, desde Coahuila, México. Tomada con un objetivo de 135 mm f/4 en piggyback.
Tutorial: Registax 3
Tutorial de las funciones básicas de Registax 3, el software creado por Cor Berrevoets para el procesamiento de imágenes astronómicas (align, stack, wavelets, etc). Incluye versión pdf