Noticias
Orion con cámara digital
Rubén Barros envía dos imágenes de la constelación de Orion tomadas con cámara digital SONY DSC-W5 en 10 segundos de exposición.
Fotografía lunar de Ricardo Gomez
Tomada con una cámara digital y telescopio Hokenn 114/900 desde Parque Avellaneda, Buenos Aires.
Astrofotografías de Sergio Eguivar
Fotografías de Sergio Eguivar, tomadas con una cámara Canon Rebel 300D y telescopio Hokenn H150750 con Montura EQ3 en foco primario desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires.
Astrofotografías de Alberto Paladino
Fotografías del espacio profundo, Marte y la Vía Láctea tomadas por Alberto Paladino, con telescopio Hokenn 2001000 y cámara digital.
Espacio Profundo
Fotografías de Sergio Eguivar, tomadas con una cámara Canon Rebel 300D y telescopio Hokenn H150750 con Montura EQ3 en foco primario desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires.
Luna Creciente
Fotografía de la Luna creciente tomada por Alejandro y Pablo Benítez Llambay desde San Salvador de Jujuy (Argentina), utilizando una webcam QuickCam Pro.
Marte
Fotografías de Marte tomadas por Marcelo Salemme utilizando un telescopio Hokenn 200 F5 y barlow 3x con una cámara Philips Vesta.
Eclipse Solar desde Dinamarca
Laura Niklitschek nos envía sus fotografías del eclipse solar anular observado desde la ciudad de Svendborg, isla Fyn, Dinamrca.
Astrofotografías de Marcelo Salamme
Cúmulo abierto M 7, en Scorpius. Tomadas con un telescopio Hokenn 200 f/5 y cámara Canon S-230 en proyección por ocular.
El Agujero Negro en la Galaxia de Andromeda
Nuevas mediciones del Telescopio Espacial Hubble revelan estrellas azules circundando el centro de la Galaxia de Andromeda.
Alineación de Júpiter, Venus y la Luna
Fotografía enviada por Lorena Ruben (Observatorio y Taller de Astronomía Alfa-Centauro) desde la ciudad de Sunchales, Santa Fe, Argentina.
El agua y los desfiladeros de Marte
Nuevos estudios basados en modelos simulados por computadora y fotografías de la Mars Global Surveyour parecen indicar que ciertos desfiladeros en Marte fueron producidos por agua líquida.
La barra central de la Vía Láctea
Nuevos estudios utilizando el telescopio espacial Spitzer revelan que la barra central de la Vía Láctea es más grande de lo que se pensaba
Fotografías digitales de Sergio Eguivar
Tomadas con una cámara digital Canon Rebel y telescopio Hokenn H150750PEQ3 desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires.
Fotografías de Sergio Eguivar
Tomadas con una cámara digital Canon Rebel y telescopio Hokenn H150750PEQ3 desde la ciudad de Martínez, Buenos Aires.